prostatitis sintomas y tratamiento natural

TÉ DE HIERBAS PARA TRATAR LA PRÓSTATA: Remedio natural

El 15/12/2021 0

En Infertilidad masculina

La prostatitis es una inflamación de la próstata. Los expertos de remediosano.com te brindan un tratamiento natural para curar esta inflamación de forma natural.

¿Quieres descubrir el remedio natural hecho a base de plantas para curar la próstata? haz clic en la imagen siguiente o ontáctanos: 00 229 987 82 454

tratamiento natural prostatitis

Este tratamiento reduce la hinchazón de la glándula prostática y proporcionando un inmenso alivio. También contiene varios compuestos antiinflamatorios naturales que inhiben el proceso inflamatorio que desencadena la inflamación y el dolor en la glándula prostática. También ayuda a aliviar los síntomas urinarios, incluidos los causados ​​por una próstata demasiado grande sin tener que someterse a una operación. El remedio natural también ayuda a curar la dificultad para orinar y restablece el equilibrio sexual. 

Tel./whatsApp: +229 98 78 24 54. 

1. La próstata: ¿Qué recordar de esta enfermedad?

La próstata es una masa glandular que rodea la confluencia de los tractos urinario y espermático. Se ubica en la cavidad pélvica, debajo de la vejiga, arriba del perineo, frente al recto y detrás de la sínfisis púbica. A ambos lados están los músculos elevadores del ano. La próstata tiene forma de castaña, cono o pirámide, con la base en la parte superior y el vértice (o vértice) en la parte inferior.

Se describen cinco caras: superior (o basal), anterior, posterior e inferolateral izquierda y derecha. En los adultos jóvenes, tiene 30 mm de altura y su base tiene 20 mm de diámetro anteroposterior y 40 mm de diámetro transversal. Pesa unos 20 g. Es de color blanquecino a rosa pálido y de consistencia elástica bastante firme.

2. El lado superior

La cara superior está dividida por una proyección transversal en una pendiente anterior y una pendiente posterior. El lado anterior mira hacia arriba, hacia la vejiga a la que está unido. Se perfora a través de la abertura superior de la uretra prostática. El lado posterior mira hacia arriba y hacia atrás y tiene una hendidura transversal. A su nivel entran los conductos deferentes y las vesículas seminales, unidos en conductos eyaculadores.

La cara posterior, convexa, mira hacia abajo y hacia atrás y presenta un surco mediano vertical. Las caras inferolaterales son convexas y miran lateralmente y hacia abajo. La cara anterior mira hacia adelante. El ápice está ligeramente agrandado transversalmente e incluye la abertura inferior de la uretra prostática.

3. La cara exterior

La próstata pasa por cuatro conductos: la uretra prostática, los conductos eyaculadores y el utrículo prostático. La uretra prostática cruza la próstata verticalmente desde la base hasta el ápice; la parte media de su superficie posterior presenta un relieve llamado colículo seminal (o veru montanum).

Los dos conductos eyaculatorios se conectan, independientemente entre sí, en un curso oblicuo por delante y por dentro, la pendiente posterior de la base de la próstata a la uretra prostática, al nivel del colículo.

3. La cara exterior

La próstata pasa por cuatro conductos: la uretra prostática, los conductos eyaculadores y el utrículo prostático. La uretra prostática cruza la próstata verticalmente desde la base hasta el ápice; la parte media de su superficie posterior presenta un relieve llamado colículo seminal (o veru montanum).

Los dos conductos eyaculatorios se conectan, independientemente entre sí, en un curso oblicuo por delante y por dentro, la pendiente posterior de la base de la próstata a la uretra prostática, al nivel del colículo.
La uretra prostática es un conducto piriforme mediano, ubicado completamente en la próstata, entre los conductos eyaculadores, abierto anteriormente a la uretra prostática, al nivel del colículo y ciego posteriormente.

La próstata tiene tres lóbulos: un lóbulo medio y dos lóbulos laterales, izquierdo y derecho. El lóbulo medio se encuentra entre la parte superior de la uretra prostática y los conductos eyaculatorios. Los lóbulos laterales se encuentran detrás de la parte inferior de la uretra prostática y debajo de los conductos eyaculatorios; están separados por un tabique mediano. La parte de la próstata ubicada frente a la uretra se llama istmo.

Ciruela

prostatits remedio casero

Muchos africanos conocen el ciruelo y les gusta comer su fruto, sin saber que es el aliado perfecto en el tratamiento de la próstata. En el siglo XVI, los viajeros europeos comenzaron a interesarse por las propiedades del ciruelo africano. Habían descubierto que las tribus de África usaban su corteza para tratar problemas de próstata.

LA RECETA A BASE DE ÁRBOL DE CIRUELAS AFRICANAS

Ponga 100 mg de polvo de corteza de ciruela en un vaso de agua y beba esta mezcla como una cura de 6 a 8 semanas dos veces al día.

  • En forma de infusión: Hervir 10 g de corteza de ciruelo en 1 litro de agua, luego hervir a fuego lento durante 15 minutos. Beber 3 veces al día.
  • Tras 2 meses de tratamiento obtendrás una mejora significativa en tu estado de salud.

Durante su vida, el 50% de los hombres tendrá algún tipo de prostatitis. Es una afección que puede afectar a hombres de todas las edades, pero especialmente a hombres de entre 30 y 50 años. La prostatitis causa inflamación o infección de la próstata. La prostatitis no es una forma de cáncer de próstata y no aumenta su riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

Hay cuatro tipos de prostatitis.

prostat remedios naturales
Síndrome de dolor pélvico crónico

Este es el tipo de prostatitis más común. Esta condición se manifiesta principalmente por dolor pélvico, pero otros síntomas también pueden acompañar a esta condición. Las causas del síndrome de dolor pélvico crónico no se comprenden bien, pero no es causado por una infección bacteriana. Puede persistir en el tiempo y estar presente de forma intermitente. Suele ocurrir en hombres más jóvenes. Algunas investigaciones han demostrado un vínculo entre los altos niveles de estrés y la aparición o empeoramiento de los síntomas de este tipo de prostatitis.

Prostatitis bacteriana aguda

Es una infección bacteriana de la próstata. Las bacterias pueden provenir de la vejiga, los intestinos o la sangre para llegar a la próstata. Los síntomas aparecen repentinamente y esta afección puede ser grave y puede requerir hospitalización con antibióticos intravenosos. Los síntomas asociados con la prostatitis bacteriana aguda son dolor muscular en los muslos, zona lumbar y pélvica y fiebre. También puede haber una incapacidad total para orinar (retención urinaria aguda). Esta condición puede ser causada, entre otras cosas, por una infección del tracto urinario, una biopsia o por el uso de un catéter.

Prostatitis bacteriana crónica

Es una infección causada por bacterias que dura más de tres meses. Los síntomas varían con el tiempo y no son tan graves como la prostatitis bacteriana aguda. La prostatitis bacteriana crónica puede ser el resultado de una infección bacteriana aguda en la que persisten varias bacterias en el área de la próstata. Los hombres que han tenido una infección del tracto urinario o inflamación de la uretra en el pasado tienen un mayor riesgo de contraer esta prostatitis.

Prostatitis no bacteriana o prostatitis asintomática

Este tipo de prostatitis se manifiesta por inflamación de la próstata. No causa síntomas y generalmente se diagnostica al azar, generalmente a través de una biopsia de próstata. Se desconocen las causas.

Factores de riesgo asociados con la prostatitis

 

  • Sexo sin protección
  • Un aumento en el tamaño de la próstata.
  • Traumatismo, biopsia o cirugía de próstata
  • Obstrucción de la vejiga
  • Pasar un catéter o cistoscopio a través de la uretra


Síntomas

La prostatitis puede causar una amplia variedad de síntomas que varían de un hombre a otro.

Los signos y síntomas más comunes.

  • Necesidad de orinar con frecuencia día y noche (micción frecuente)
  • Necesidad urgente de orinar (micción urgente)
  • Dificultad para comenzar o dejar de orinar
  • Un chorro de orina débil o lento
  • Un chorro de orina que se detiene
  • Sensación de no vaciar la vejiga.
  • Dolor o sensación de ardor al orinar.
  • Dolor en la zona de la pelvis (genitales, ingle, parte inferior del abdomen o parte inferior de la espalda).
  • Eyaculación difícil o dolorosa
  • Fiebre y escalofríos si la prostatitis es aguda.
  • Infecciones recurrentes del tracto urinario.
  • Presencia de sangre en la orina o el semen (raro)

Diagnóstico

Si tiene algún síntoma inusual o si el médico sospecha que tiene este tipo de afección, su médico puede sugerirle que realice ciertas pruebas. Las pruebas varían según el tipo de prostatitis, pero pueden incluir las siguientes:

  • Examen rectal digital para comprobar la sensibilidad y el tamaño de la próstata.
  • examen del abdomen
  • análisis de orina y cultivo de bacterias de la orina
  • un análisis de sangre y una prueba de antígeno prostático específico
  • una prueba de imagen que utiliza una ecografía o radiografías

Tratamientos

Los tratamientos se ofrecerán según el tipo de prostatitis diagnosticada y pueden variar de un hombre a otro.

 

  • Antibióticos orales para tratar infecciones bacterianas;
  • Antibióticos intravenosos si la infección bacteriana es aguda;
  • Analgésicos;
  • Relajantes musculares para ayudar a reducir las contracciones de la vejiga. Puede disminuir la pérdida de orina y la necesidad urgente de orinar;
  • Bloqueadores alfa-adrenérgicos que relajan los músculos alrededor de la próstata para reducir la presión sobre la uretra y disminuir los síntomas que afectan la producción de orina. Tienen un efecto rápido (24-72 h) sobre los síntomas urinarios;
  • Inhibidores de la 5-alfa-reductasa que reducen el tamaño de la próstata si los problemas urinarios asociados con la HPB (próstata grande) parecen ser la causa de la prostatitis;
  • Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos;
  • Resección transuretral de la próstata (RTUP) para drenar un absceso.

Cambios en el estilo de vida que pueden ayudarlo

  • Beber mucha agua;
  • Evite el alcohol, las bebidas carbonatadas y las bebidas con cafeína como el té y el café, que pueden irritar la vejiga y empeorar los síntomas;
  • Adopte una dieta saludable
  • Adopte una posición cómoda para sentarse si tiene que permanecer sentado durante mucho tiempo;
  • Sea activo para reducir el dolor;
  • Evite el ciclismo o cualquier otra actividad que genere presión en el perineo que acentúe los síntomas;
  • Realice ejercicios de Kegel para los músculos del piso pélvico: estos músculos ayudan a controlar la micción. Cuando hace estos ejercicios, los músculos se fortalecen y pueden disminuir los síntomas urinarios.

Tratamientos para aliviar los síntomas.

No existe evidencia científica de que estas prácticas sean efectivas para aliviar la prostatitis, pero muchos hombres han visto mejorar su condición.

  • Un masaje de próstata por parte del médico.
  • Tomando antidepresivos
  • Tratamientos para problemas sexuales (uso de medicamentos para contrarrestar la disfunción eréctil)

Terapias complementarias y técnicas de relajación.

Estas terapias pueden tener un efecto beneficioso sobre su bienestar.

  • Acupuntura
  • Terapia de Masajes
  • Reflexología
  • Aromaterapia
  • Hipnoterapia

Para más informaciones, tel./whatsApp: +229 98 78 24 54 

remedio casero prostata grande tratamiento natural prostatitis aguda medicina natural para prostatitis aguda remedios para calmar la prostatitis tratamiento natural para prostatitis aguda

No hay puntuaciones ¡sé el primero añadir una!

Añadir un comentario

Anti-spam